Presentación del libro Aldeas: repensando la economía desde lo comunitario

Autores libro Aldeas

Ana Argento Nasser

01/09/2025

Resumen

Por Igual Más participa de este libro colectivo y comunitario, presentando su experiencia de más de 11 años de trabajo en el territorio.

En el marco del 5° Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Economía de Francisco (RedLatam EDF), llevado a cabo en Brasilia con el respaldo de Cáritas América Latina y el Caribe, se presentó el libro Aldeas: repensando la economía desde lo comunitario. La publicación, compilada por Jesús Becerril y Eduardo Brasileiro, es el resultado de una alianza entre el Ceprap-Celam, el Imdosoc y la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais.

César Piscoya, en el prólogo, destaca el valor del libro como un “testimonio colectivo de resistencia y creatividad frente al contexto de violencia, explotación y descarte que afecta a las periferias de América Latina y el Caribe».

El texto reúne experiencias y reflexiones que desafían el paradigma económico dominante y proponen alternativas basadas en la dignidad humana, la solidaridad y el cuidado de la vida.

Jesús Becerril, en la introducción, define Aldeas «como una clave para pensar alternativas económicas comunitarias con fuerte anclaje territorial y cultural, donde lo comunitario se convierte en eje de nuevos caminos«.

ESTRUCTURA DEL LIBRO

El libro Aldeas: repensando la economía desde lo comunitario se compone de doce capítulos que presentan diversas experiencias y reflexiones sobre alternativas económicas desde lo comunitario.

El primer capítulo, escrito por Jesús Becerril González, introduce la noción de aldeas como espacios periféricos-comunitarios para crear alternativas económicas. Cristian Jesús Varela, en el segundo capítulo, profundiza en la transición epistemológica necesaria para repensar la economía. El tercer capítulo, a cargo de Francisco Campos Pinochet y Edgar Antonio López, presenta el método de la escucha aplicado en la investigación territorial con enfoque comunitario y participativo. En el cuarto capítulo, Eduardo Brasileiro, Márcia Molina, Sor Fátima Lessa, Sor Elis Alberta dos Santos y Juliana Souza relatan la experiencia de las Casas Francisco y Clara en Brasil como ejemplo de reterritorialización económica. Alejandro Aguilar Nava, en el quinto capítulo, aborda las economías no capitalistas para una vida digna. María Candelaria Rodríguez Hernández y Jesús Becerril González, en el sexto capítulo, analizan la participación de las mujeres en las microfinanzas tseltales. El séptimo capítulo, escrito por María Gabriela Blanco y Patricia Hurrahs, narra la experiencia de la Cooperativa San Cayetano en la rehabilitación social a través del trabajo. Mireth Mayelis Cohen, Sirly Marina Coronado y Edgar Antonio López, en el octavo capítulo, presentan una experiencia comunitaria de economía solidaria al servicio de las mujeres en Colombia. En el noveno capítulo, Esther Maria Guimarães, Marina Paula Oliveira y el Movimiento por la Soberanía Popular Minera (MAM) abordan la educación popular y la construcción de paz en territorios afectados por la minería. David Báez y Loreley Leiva, en el décimo capítulo, documentan una experiencia paraguaya de economía campesina agroecológica. María Evelyn Rivas Zorrilla y Facundo Pascutto, en el undécimo capítulo, presentan el colectivo argentino juvenil Cien Asís. Finalmente, el duodécimo capítulo, escrito por Ana Argento Nasser, aborda el reconocimiento de las personas con discapacidad en la construcción de una economía con alma.

Así, cada capítulo ofrece una perspectiva única sobre cómo las comunidades están construyendo alternativas económicas basadas en la dignidad humana, la solidaridad y el cuidado de la vida.

SOBRE EL CAPÍTULO XII Y NUESTRO MODELO

Por Igual Más contribuye con el Capítulo XII, titulado “Por Igual Más: el reconocimiento de las personas con discapacidad en la construcción de una economía con alma, escrito por Ana Argento Nasser, cofundadora y directora de la ONG cordobesa con impacto nacional. Este capítulo relata cómo nuestra experiencia de más de 11 años en el territorio impulsa una Economía con Alma y fortalece el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de la Discapacidad (MCRLD) a nivel regional. La Fundación nació formalmente en 2014, pero sus raíces se remontan a 2008, cuando comenzaron los primeros pasos hacia un trabajo transformador en Córdoba y más allá.

La presentación del libro se desarrolló bajo el lema del congreso: “Transformar la deuda en esperanza”, generando espacios de debate, reflexión y acciones concretas orientadas a reconvertir los desafíos estructurales en oportunidades de transformación social.

El libro Aldeas ya está disponible para descarga gratuita. Podés acceder a él desde el siguiente enlace oficial: 👉 Descargar Aldeas

0 comentarios

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías

Te recomendamos seguir leyendo

«Todo, todo»

«Todo, todo»

  “Todo, todo”, en inglés “Everything, Everything”, es una novela romántica y dramática de la autora americana Nicola Yoon, destinada a...

Mary y Max (2009)

Mary y Max (2009)

"Mary y Max" es una película australiana de animación stop motion del 2009, escrita y dirigida por Adam Elliot. Este es el primer largometraje que...

Forrest Gump

Forrest Gump

  Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela del escritor Winston Groom, la película fue...