Juntos por una democracia digital participativa: Participamos y ganamos en la Hackatón 2025

pantalla de hackaton

Ana Argento Nasser

01/04/2025

Resumen

El Centro Regional para América Latina y el Caribe organizó un hackatón virtual con el objetivo de promover la participación ciudadana, el espacio cívico y la democracia inclusiva. En representación de la organización Por Igual Más, en conjunto con Inmigrantes Digitales, tuvimos el privilegio de desarrollar un proyecto que no solo resultó ganador, sino que promete marcar una diferencia significativa en la vida de muchos adultos mayores en la Ciudad de Buenos Aires.

América Latina y el Caribe (ALC) enfrenta desafíos significativos que ponen en riesgo el espacio cívico y la capacidad de los actores de la sociedad civil para actuar libremente en favor de la democracia. Según datos del Civicus Monitor el 30 % de la población vive en países con un espacio cívico “cerrado” o “represivo”, limitando gravemente la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para operar libremente. Ante esta realidad, el Centro Regional para América Latina y el Caribe organizó un hackatón virtual con el objetivo de promover la participación ciudadana, el espacio cívico y la democracia inclusiva. 

Este evento en línea, que se llevó a cabo durante 36 horas en un formato de 5 días, buscó reunir a organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, grupos comunitarios, programadores y activistas, para colaborar en la creación de prototipos de soluciones tecnológicas innovadoras y escalables, orientadas a promover la participación ciudadana y el espacio cívico en la región.

Conceptos como espacio habilitante de la sociedad civil, democracia inclusiva y espacio cívico fueron las bases conceptuales que permitieron realizar un diagnóstico situacional de la región. En un contexto marcado por la desigualdad estructural y la exclusión social resulta clave contar con un espacio habilitante que facilite a las personas acceder a la información pública, expresarse y reclamar por sus derechos.

¿Qué es un Hackaton?

Un hackathon es un evento intensivo y colaborativo que reúne a profesionales de diversas áreas, como programadores, diseñadores y gestores de proyectos, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a desafíos específicos en un tiempo limitado. Durante este período, los participantes forman equipos multidisciplinarios que trabajan conjuntamente para idear, diseñar y prototipar productos, servicios o modelos de negocio creativos que abordan el reto planteado. Además de fomentar la innovación y la creatividad, los hackatones promueven el aprendizaje práctico, el intercambio de conocimientos y la creación de redes de contacto entre profesionales de diferentes sectores.

pantalla de la hackaton

La experiencia de Por Igual Más

Desde la Fundación Por Igual Más y TetrisLab decidimos participar aportando desde nuestro Modelo de Reconocimiento, (el MCRLD) el cual es aplicado a todas las diversidades sociales. En ese sentido, la categoría “distancia”, que invita a reflexionar que no hay dentros o fueras sociales, sino un “entre social”, en la implicancia práctica, lleva a proyectos que colaboren en la disminución de brechas, como las digitales. 

En representación de la organización Por Igual Más, en conjunto con Inmigrantes Digitales, tuvimos el privilegio de desarrollar un proyecto que no solo resultó ganador, sino que promete marcar una diferencia significativa en la vida de muchos adultos mayores en la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto, titulado «Consultorías Digitales para Adultos Mayores«, es un proyecto original de Inmigrantes Digitales que fue replanteado en la hackaton a través de la metodología Design Thinking, la cual nos permitió empatizar con las necesidades de nuestra población objetivo y diseñar soluciones efectivas. Nuestro aporte se enfocó en la creación del prototipo de un sitio web accesible, que integraría un registro digital, facilitando el acceso a servicios y asistencia para adultos mayores.

momento de la premiacion

La plataforma que diseñamos tiene un objetivo claro: brindar a los adultos mayores la posibilidad de solicitar ayuda de forma digital. Esto no solo les permitirá acceder a servicios de manera más eficiente, sino que también les dará la oportunidad de interactuar con sus pares en los centros de día de la ciudad de Buenos Aires. En estos espacios, otros adultos mayores estarán disponibles para ayudarles con sus trámites digitales, promoviendo así un entorno de colaboración y apoyo mutuo.

Esta solución de integración de herramientas digitales no sólo facilitará la interacción de las personas mayores con el mundo digital sino que posibilitará resolver un trámite o una consulta en un mismo sitio dotado de herramientas accesibles.

Melina Saucedo de Por Igual Mäs explica sobre el proyecto

Disminución de la brecha = Autonomía Digital 

Este proyecto surge como respuesta a la alarmante brecha digital que afecta a la población adulta mayor en nuestra ciudad. Se calcula que el 64% de las personas mayores de 60 años necesita ayuda para usar el celular.En un mundo cada vez más tecnológico, es fundamental que todos, sin importar su edad, puedan acceder a las herramientas digitales que les faciliten la vida diaria. Al abordar esta necesidad, no solo estamos promoviendo la inclusión digital, sino también fomentando la autonomía y el empoderamiento de los adultos mayores.

La experiencia en la hackaton

Este evento permitió conocer la experiencia concreta de diversas organizaciones de la región e intercambiar ideas y prioridades. Durante 36 horas divididas en 5 jornadas intensas de trabajo colaborativo pudimos profundizar conceptos teóricos clave a la vez que idear y desarrollar un prototipo concreto para dar respuesta a nuestra problemática.

 La Hackathon fue un espacio de creatividad y colaboración, donde las ideas fluyeron y se transformaron en prototipos concretos. La interacción con otros participantes y mentores enriqueció nuestra perspectiva y nos permitió afinar nuestro enfoque. La retroalimentación que recibimos fue invaluable y nos ayudó a perfeccionar nuestro proyecto, asegurando que realmente respondiera a las necesidades de la comunidad.

Participar en la hackatón fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos. Se vivió un verdadero trabajo colaborativo y participativo, donde cada integrante del equipo aportó su compromiso y conocimientos para dar forma al prototipo, realizar modificaciones clave y ajustar detalles fundamentales con la orientación permanente de los moderadores. Además, las exposiciones generales brindaron información valiosa sobre las problemáticas y retos que enfrenta nuestra región, permitiendo un enfoque más profundo y contextualizado. La organización impecable, el respeto por los tiempos y el ambiente de cooperación hicieron que la experiencia fuera aún más gratificante. Nos sentimos profundamente agradecidos por haber sido parte de este proceso y, especialmente, por haber sido reconocidos como ganadores.

Veronica Capurro Inmigrantes Digitales

Nuestro trabajo no termina con la Hackathon. Estamos comprometidos a trabajar de la mano con Inmigrantes, para llevar a cabo este proyecto y a implementarlo en los Centros de Día, creando un impacto tangible en la vida de los adultos mayores. La tecnología puede ser una aliada poderosa en la búsqueda de la inclusión y la igualdad, y estamos entusiasmados de ser parte de este cambio.

En conclusión, la Hackathon Espacio Habilitante no solo nos brindó la oportunidad de innovar, sino que también nos recordó la importancia de la empatía y la colaboración en la creación de soluciones significativas. A medida que avancemos con las Consultorías Digitales, tenemos la certeza de que estamos contribuyendo a un futuro más inclusivo para todos.

Melissa Saucedo

María Elisa Fornasari 

Miembros del Equipo de Accesibilidad y Tecnología de la Fundación Por Igual Más 

0 comentarios

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías

Te recomendamos seguir leyendo

«Todo, todo»

«Todo, todo»

  “Todo, todo”, en inglés “Everything, Everything”, es una novela romántica y dramática de la autora americana Nicola Yoon, destinada a...

Mary y Max (2009)

Mary y Max (2009)

"Mary y Max" es una película australiana de animación stop motion del 2009, escrita y dirigida por Adam Elliot. Este es el primer largometraje que...

Forrest Gump

Forrest Gump

  Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela del escritor Winston Groom, la película fue...