Tres (3) maneras en que la IA elimina barreras digitales

Imagen ilustrativa. Se ve un celular arriba del teclado e una computadora. A su lado unos auriculares.

Maria Elisa Fornasari

28/11/2025

1. La IA que «Ve»: descripciones de imágenes automáticas

La web moderna está llena de imágenes, gráficos y fotografías. Para una persona que utiliza un lector de pantalla (como VoiceOver o TalkBack), una imagen sin descripción es una barrera invisible. La IA está resolviendo este problema.

  • ¿Cómo funciona? Los sistemas de Inteligencia Artificial (basados en visión por computadora) se entrenan con millones de imágenes. Cuando subís una foto a una plataforma, la IA la «analiza» y genera un texto descriptivo automáticamente, el llamado «texto alternativo» o «alt text».
  • Ejemplo práctico: plataformas como Facebook, Instagram o el sistema operativo Windows pueden describir una foto de «un perro marrón jugando en un parque» sin que nadie tenga que escribirlo. Si la descripción no es perfecta, ya es un avance enorme respecto a que el lector de pantalla diga solo «imagen».
  • En qué nos ayuda: para los usuarios de lectores de pantalla, esto convierte la experiencia en algo mucho más completo y contextual. Para los creadores de contenido, elimina la dependencia de tener que describir manualmente cada foto.

2. La IA que «Escucha»: subtítulos y alertas ambientales

La accesibilidad auditiva se está transformando gracias a la capacidad de la IA para reconocer, transcribir y clasificar sonidos en tiempo real.

A. Subtitulado Instantáneo (Live Caption)

  • ¿Cómo funciona? Esta es una de las aplicaciones más prácticas. Funciones como Live Caption (Subtítulos en Vivo), impulsada por Google en Android y con opciones similares en iOS, utilizan un modelo de lenguaje para transcribir instantáneamente cualquier audio. Esto incluye videos, podcasts, notas de voz, o incluso una conversación que esté ocurriendo cerca del teléfono.
  • En qué nos ayuda: permite a las personas con discapacidad auditiva «ver» lo que se está diciendo en cualquier contenido multimedia, incluso si el creador no incluyó subtítulos. Y funciona con el español de Argentina pero hay que tener en cuenta que está integrada en los modelos más actuales de celulares. 

B. Reconocimiento de sonidos

  • ¿Cómo funciona? El teléfono, usando IA, puede escuchar activamente el ambiente y notificar al usuario mediante vibraciones o alertas visuales si detecta un sonido crítico, como una alarma de incendio, el timbre de la casa, o el llanto de un bebé.
  • En qué nosayuda: mejora la seguridad y la conciencia del entorno, ofreciendo una capa de autonomía crucial en el hogar.

3. La IA que «Simplifica»: accesibilidad cognitiva y de interfaz

La accesibilidad no es solo sobre movilidad o sentidos; también es sobre comprensión. La IA está comenzando a trabajar en la accesibilidad cognitiva y la personalización de la experiencia de usuario (UX).

  • Simplificación de texto: hay herramientas experimentales que utilizan IA para tomar un texto complejo y reducirlo o simplificarlo a un nivel de lectura más fácil (lenguaje claro), beneficiando a personas con dislexia, TDAH o ciertas discapacidades cognitivas.
  • Interfaces a medida: la IA puede predecir las intenciones del usuario, lo que permite a las aplicaciones reducir el número de pasos o clics necesarios para completar una tarea. Un ejemplo son los accesos directos inteligentes que se adaptan a tus patrones de uso.
  • En qué nos ayuda: logra que la interacción digital sea menos frustrante y que la información sea más accesible mentalmente, reduciendo la sobrecarga cognitiva.

Contexto Argentina: El futuro es hoy

Lo más poderoso de estas tecnologías es que ya están disponibles. No son un proyecto beta, sino funcionalidades integradas.

Si bien el costo de los dispositivos de última generación puede ser un desafío para muchas personas, las grandes actualizaciones de software (que incluyen estas mejoras de IA) generalmente se extienden a modelos de teléfonos de hace dos o tres años.

¿Qué hacer? Revisá los ajustes de tu teléfono. La IA ya está trabajando en tu bolsillo para que tu experiencia digital sea más accesible y autónoma.

0 comentarios

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías

Te recomendamos seguir leyendo

«Todo, todo»

«Todo, todo»

  “Todo, todo”, en inglés “Everything, Everything”, es una novela romántica y dramática de la autora americana Nicola Yoon, destinada a...

Mary y Max (2009)

Mary y Max (2009)

"Mary y Max" es una película australiana de animación stop motion del 2009, escrita y dirigida por Adam Elliot. Este es el primer largometraje que...

Forrest Gump

Forrest Gump

  Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela del escritor Winston Groom, la película fue...