Muchas personas no pueden ver las imágenes en redes o sitios web. Esto puede suceder por una discapacidad visual, por una condición temporal (como tener la pantalla rota) o incluso por problemas de conexión.
El texto alternativo asegura que el mensaje llegue a todas las personas, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
¿Qué es el texto alternativo?
El texto alternativo es una breve descripción que se agrega a las imágenes para que los lectores de pantalla puedan transmitir el contenido visual en formato audible o braille. De esta manera, quienes no pueden ver la imagen saben qué se muestra y por qué es relevante en el contexto.
No se trata de describir cada detalle, sino de comunicar la información importante que la imagen aporta al contenido.
¿Por qué es importante?
- Garantiza el derecho de acceso a la información de todas las personas.
- Favorece la inclusión y participación de las personas con discapacidad visual.
- Mejora la comunicación incluso en situaciones donde la imagen no carga.
- También tiene beneficios técnicos: los buscadores leen el alt text y mejora el SEO de tu sitio.
Claves para escribir un buen texto alternativo
- Describe lo relevante: ¿qué aporta la imagen al mensaje?
- Sé breve y claro: 1 o 2 frases suelen ser suficientes.
- No uses frases como “imagen de…” o “foto de…”; los lectores de pantalla ya lo indican.
- Si la imagen contiene texto importante, inclúyelo en la descripción.
- Adapta el nivel de detalle al contexto: una foto de paisaje para decorar no requiere tanta información como una imagen que explica un concepto.
Ejemplo:
- ❌ “Persona”
- ✅ “Mujer joven en silla de ruedas sonriendo en una plaza soleada.”
¿Cómo agregar texto alternativo?
- En redes sociales:
- Instagram y Facebook: al subir una imagen, en “Configuración avanzada” → “Texto alternativo”.
- Twitter/X: en “Agregar descripción” debajo de la imagen.
- Instagram y Facebook: al subir una imagen, en “Configuración avanzada” → “Texto alternativo”.
- En documentos (Word, PDF): botón derecho sobre la imagen → “Formato de imagen” → “Texto alternativo”.
- En sitios web: usando el atributo alt en el código HTML.
¿La inteligencia artificial puede ayudar?
Existen herramientas que generan automáticamente descripciones, como las sugerencias de Meta o aplicaciones de accesibilidad. Sin embargo, no reemplazan la mirada humana: la descripción debe ser precisa, contextual y fiel al mensaje de la imagen.
Algunas herramientas de apoyo:
- Microsoft Accessibility Checker
- WAVE Web Accessibility Evaluation Tool
- Extensiones de navegador que revisan la presencia de alt text
El texto alternativo no es solo una cuestión técnica, es una práctica de respeto, para que todas las personas puedan acceder a la información.
Pequeñas acciones como estas pueden hacer una gran diferencia en la vida de miles de personas.
0 comentarios