27 de junio de 2024 – La Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID) celebró su primer foro del año titulado: «¿Cómo pueden las religiones contribuir al reconocimiento de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe?». Este evento virtual reunió a 50 líderes religiosos, activistas, profesionales de la diversidad e inclusión, y miembros de la sociedad civil para discutir y promover la cooperación interreligiosa en el ámbito de la discapacidad.
Leslie Pinedo, desde Honduras, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este diálogo para construir una sociedad más accesible e inclusiva. Adriana D’Agata, de Uruguay, integrante de la Organización Juventud para Cristo y parte del equipo coordinador de RELACID, abrió el evento con una reflexión espiritual que invitó a los participantes a conectar y reflexionar sobre la inclusión y la discapacidad desde una perspectiva de fe.
Ana Argento Nasser, Directora de la Fundación Por Igual Más y Cofundadora de la Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad, presentó la misión, visión y actividades de la RELACID. Ana subrayó la importancia de pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las capacidades y derechos de las personas con discapacidad desde el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de las Diversidades (MCRLD) y explicó cómo la red busca empoderar a estas personas y mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos.
El panel contó con la participación de destacados ponentes de diversas tradiciones religiosas:
– Ana Dorfman (Argentina): Coordinadora del Área de Discapacidad en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), habló sobre la perspectiva judía en la inclusión de las personas con discapacidad y las actividades de la AMIA en torno a la discapacidad.
– Jesús Alberto Briceño (Venezuela): Asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), compartió la visión católica sobre la pastoral de la salud y la discapacidad.
– Jocabed Solano (Panamá): Teóloga indígena y Directora de Memoria Indígena, presentó la perspectiva de la discapacidad desde la cosmovisión Kuna.
– Rolando Verdecia (Cuba): Representante de la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN) del Consejo Mundial de Iglesias, habló sobre la visión ecuménica de la igualdad y el respeto.
Video del evento: en este enlace, pueden acceder a la grabación del 1º Foro.
Próximos eventos y actividades de la RELACID
Josaphat Jarpa, parte del equipo coordinador y Cofundador de RELACID, anunció los próximos eventos, incluyendo el 2° Encuentro de la RELACID el 18 de julio y un webinar sobre «Políticas Eclesiales e Incidencia Pública en Materias de Discapacidad». Estos eventos buscan continuar promoviendo el reconocimiento y los derechos de las personas con discapacidad en la región.
El foro concluyó con una invitación a los asistentes a adherirse a la RELACID a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/tMGPVuigBpGcSPbPA
RELACID agradece a todos los participantes y panelistas por su valiosa contribución y espera contar con su participación en futuros eventos. Juntos, podemos seguir avanzando en la misión de promover la cooperación interreligiosa y el reconocimiento de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.
Contacto
Para más información sobre RELACID y sus actividades, pueden contactar a: somosrelacid@gmail.com Linkedin: https://www.linkedin.com/company/relacid/
0 comentarios