¿La obra social me cubre traslados?
En Argentina, contamos con la Ley 22431 que establece un Sistema de protección de las personas con discapacidad, tendiente a asegurar su atención médica integral a fin de su rehabilitación. Vos podés exigir a tu obra social o prepaga las prestaciones en base de lo que...
Si tengo HIV, ¿Puedo solicitar el CUD?
Podés requerir Junta Médica a fin de obtener tu Certificado Único de Discapacidad, quedando sujeto a criterio de la Junta si se te otorga o no. La Ley de Discapacidad 22431 establece en su art. 2 que se considera discapacitada a toda persona que padezca una alteración...
¿Tengo descuentos para espectáculos si soy persona con discapacidad y vivo en Argentina?
A nivel nacional, existe la Resolucion 1700/97 que establece la excepción de abonar el derecho de admisión en todos los espectáculos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y sus organismos dependientes. Transcribimos los artículos 1 y...
¿Puede una persona extranjera obtener el Certificado Único De Discapacidad?
Sí. En la Ley de Migraciones (Ley Nº 25871 – Art. 6 y 8)[1] se asegura el trato igualitario de los inmigrantes y de sus familias, por lo que no podrá negárseles el acceso a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran...
¿Hay exención o descuento en impuesto inmobiliario para personas con discapacidad?
Información para Córdoba, Argentina La exención fiscal recoge en un sentido amplio aquellos supuestos en que alguna actividad o alguna persona no soporta realmente la carga económica que por aplicación estricta de las normas impositivas habría de corresponderle....
¿Qué pasa cuando el profesional que necesito no está en la cartilla de prestadores de mi obra social?
Si tenés el Certificado Único de Discapacidad (CUD), tal como lo establece la Ley 24901 en su art. 2: Artículo 2. Las obras sociales, comprendiendo por tal concepto las entidades enunciadas en el artículo 1º de la Ley 23660, tendrán a su cargo con carácter...
¿Cuáles son las prestaciones de apoyo o complementarias por discapacidad?
Se entiende por prestaciones de apoyo aquellas que recibe una persona con discapacidad como complemento o refuerzo de otra prestación principal. En Argentina las Prestaciones de Apoyo o Complementarias por discapacidad que están detalladas en la Ley 24901 son:...
¿La obra social debe cubrir traslados por estudios terciarios o universitarios?
La Ley Nacional 24901 establece en su art. 23 que una de las prestaciones básicas es la formación laboral. "Formación laboral es el proceso de capacitación cuya finalidad es la preparación adecuada de una persona con discapacidad para su inserción en el mundo del...
¿EstÁn mis padres obligados a brindarme sustento econÓmico?
Por más que seas mayor de edad, si tenes un certificado de discapacidad en el cual consta que no podés valerte por vos mismo, en efecto son tus padres quienes deben brindarte sustento económico. Ademas podes solicitar las siguientes pensiones a fin de obtener un...
Asignación por hijo con discapacidad: ¿Qué es y cómo accedo?
Una vez obtenido el CUD, se podrá solicitar en la ANSES la Asignación Familiar para los Hijos con Discapacidad. Consiste en un pago mensual, de acuerdo con los montos vigentes que abona ANSES, al trabajador registrado y titulares de las siguientes prestaciones:...
Jubilación o retiro por invalidez: ¿Qué es y dónde efectúo el trámite?
Es una prestación que se abona a todo trabajador, aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), cualquiera fuere su edad o antigüedad en el servicio, que se incapacite física o intelectualmente en forma total para el desempeño de cualquier...
¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar el CUD?
La documentación se agrupa en requisitos generales comunes a todas las discapacidades y requisitos particulares según el tipo de discapacidad. A su vez, para cada tipo de discapacidad existen requisitos generales y estudios complementarios que hay que cumplimentar....