«El ejercicio igualitario del derecho no se negocia»

profesor hablando a sus alumnos

Por Igual Más

18/04/2015

El pasado viernes  de 17 de abril, se llevó a cabo la 1ª Jornada de Trabajo Social en Discapacidad en la Biblioteca de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). El evento, que fue organizado por la Comisión de Discapacidad del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, contó con la disertación del Lic. en Trabajo Social Hugo Fiamberti, quien es Especialista en materia de Derechos Humanos y Discapacidad.

 

Luego de una divertida y ágil presentación personal, Hugo Fiamberti comenzó su disertación con la frase “vamos a dejar que la palabra circule”, buscando la horizontalidad durante toda la Jornada, lo que se reflejó en la activa participación de los asistentes durante el evento.

 

El Especialista destacó la importancia de conocer los derechos de las PcD, porque la Discapacidad, a diferencia de otro sector en situación de vulnerabilidad, es transversal, atraviesa a todos los grupos.

 

Dentro de las palabras claves con las que fue desmembrando su charla, Fiamberti puntualizó “convicción”, “derechos”, “dolor”, “prácticas”, “inclusión”, “apoyos”, “oportunidad” y “desarrollo inclusivo”.

 

La disertación giró principalmente sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y, a la luz de ella, el rol de los Trabajadores Sociales.

 

Desde el comienzo, el disertante dio a conocer detalladamente el marco histórico de la Convención (2006), cómo surgió, para qué y sus artículos más destacados y se asombró  porque el auditorio que lo escuchaba confesó que la mayoría desconocía este documento legal vanguardista del siglo XXI.

 

Como el Licenciado explicó, si bien luego de las Guerras Mundiales se habían declarado los Derechos Humanos Universales, el grado de universalidad nunca se cumplió. Fue por ello  necesario crear una Convención específica sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (PcD), que tuvo como principal característica la participación en su confección, al mismo colectivo de PcD desde diferentes movimientos que debatieron en comisiones entre 2003 y 2006. De los 50 artículos que componen este instrumento legal, 35 fueron hechos por las PcD.

 

“La Convención, explicó Hugo Fiamberti, permite abordar nuevos y diferentes territorios. Permite pensar cambios en las prácticas”. Los artículos explicados fueron el Art. 4 (que  describe las Obligaciones de los Estados parte), el Art. 8 (sobre la Toma de Conciencia, a la que diferenció de “sensibilizar”, porque esto último “genera prácticas que profundizan el estereotipo y la lástima”), el Art. 12 ( sobre la Capacidad Jurídica. A este artículo lo señaló como fundamental y al que es necesario remitirse siempre y relacionarlo con los otros),el Art. 19 (que señala la capacidad de las PcD de decidir dónde y con quién vivir), el Art. 23 (sobre la necesidad de reconocer el derecho de las PcD a casarse y a tener hijos) y el Art. 24 (sobre Educación donde se especifica que el Estado debe asegurar que se preste el apoyo en el marco del Sistema General de Educación).

 

A partir del Artículo 24, surgió un debate en la sala sobre la “educación especial” y la necesidad de “incluir” más que “integrar”. “El primer término-diferenció Fiamberti- implica mover, reconocer, exige de nosotros modificar algo, es barajar y dar de nuevo; mientras que el segundo indica que el otro es el que tiene que modificar algo”. Luego invitó a reflexionar al auditorio (la mayoría colegas de él), sobre la siguiente pregunta: “¿Nuestras intervenciones incluyen o integran?”. Fiamberti dejó claro que, como Trabajadores Sociales, sus prácticas pueden llegar a discapacitar.

 

El disertante también dio a conocer las actuales leyes argentinas relacionadas a la discapacidad: la Ley 22.431 (la primera en Argentina y a nivel Latinoamericano), la 24.901 (Sistema de Prestaciones Básicas) y la 26378 (por la cual Argentina adhiere a la Convención en el año 2008).

 

Otro punto de reflexión en el evento, giró en torno a la diferenciación entre el Modelo Médico y el Modelo Social de la Discapacidad. El primero es el actualmente hegemónico desde las diversas disciplinas y grupos sociales. Plantea “rehabilitar la discapacidad”, normalizar la vida y medicalizar porque la discapacidad tiene causas individuales y médicas (por ello la necesidad de “diagnosticar” y del Certificado Único de Discapacidad). El otro modelo, el Social, reconoce a las PcD como sujetos de derechos y propone una construcción colectiva entre las personas con discapacidad y el entorno. La discapacidad no tiene causas individuales, sino que está dada por las condiciones del entorno que “discapacitan”. Este Modelo nace en los años ’60 y es raíz de la posterior Convención de los Derechos de las PcD.  

 

El Licenciado también hizo énfasis en el Desarrollo Inclusivo que valora la constitución del ser humano y genera condiciones de inclusión, teniendo presente la accesibilidad arquitectónica, comunicacional, metodológica, instrumental, programática, actitudinal y tecnológica.

 

Por otro lado, el disertante distinguió algunos cambios relevantes en el nuevo Código Civil que regirá en nuestro país a partir del 1 de agosto del corriente año. Entre ellos, la desaparición de la figura de “curatela” (la concesión de los derechos de una PcD por ser declarada insana a otra persona). No obstante, Fiamberti señaló que si bien el curador ya no existirá como tal, en el nuevo Código sí existirá la “restricción” como figura, es decir, la posibilidad de negar derechos a PcD.

 

Para concluir, el Lic. Hugo Fiamberti señaló la necesidad de crear e identificar un nuevo mapa de actores sociales, de sectores que no son parte del “proceso habitual de negociación”  y también la urgencia de identificar oportunidades para introducir componentes del desarrollo inclusivo, todo esto decodificando la compleja lógica política institucional existente.

 

Finalizando aseveró: “Es imprescindible que el otro pueda ejercer el mismo derecho que yo…con el apoyo necesario…pero como yo. Porque hay algo que yo no negocio y es el ejercicio igualitario del derecho”.

 

En la Jornada estuvieron presentes como autoridades la Presidente del  Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, la Coordinadora de la Comisión de Discapacidad del Colegio y la Prosecretaria Académica de Trabajo Social.

 

La Comisión  de Discapacidad del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, comenzó como Mesa de Trabajo en 2012. Esta Jornada, la primera de las cinco que se desarrollarán durante 2015, fue organizada con el fin de cumplir con uno de sus objetivos: promover espacios de formación que abarquen todos los aspectos de la intervención en el Área de la Discapacidad, como una necesidad de actualización constante para los Trabajadores Sociales.

 

Por Lic Ana Argento Nasser

Equipo de Prensa

Por Igual +

www.porigualmas.org

 

0 comentarios

Buscar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías

Te recomendamos seguir leyendo

Coco (2017)

Coco (2017)

     Miguel sueña con convertirse en un músico consagrado, como su ídolo. Posee talento y ganas, y pertenece a un pueblo donde la música se respira....